Música Italiana.

La música de Italia abarca un amplio espectro de ópera y música instrumental, los estilos tradicionales de cada región del país, y un conjunto de música popular y romantica basada tanto en fuentes nativas como extranjeras.
La música ha sido tradicionalmente una de las caractéristicas culturales de la identidad étnica y nacional de Italia, y mantiene un sitio relevante en la sociedad y la política del país. Las innovaciones en la escala musical, la armonía, la notación y la música teatral, produjeron el desarrollo de la ópera a finales del siglo XVI así como mucha de la música clásica europea, incluyendo la sinfonía y el concierto.
En el caso particular de la ópera, debe resaltarse que constituye parte fundamental de la cultura musical italiana, con influencias que han alcanzado fuertemente a la música popular. La tradición de la canzone napolitana y del representan estilos populares que además forman parte importante de la industria musical italiana, junto a géneros importados como el jazz, la música rock y el hip hop.
La música folclórica italiana es primoridial en la herencia cultural del país, y abarca un amplio conjunto de estilos regionales, danzas e instrumentos.
Algunos tipos de Cantantes son:
Liricos:
+ Andrea Bocelli: Andrea Bocelli (n. Lajatico, Toscana, Italia; 22 de septiembre de 1958) es un tenor, músico, escritor y productor musical italiano. Ha grabado nueve óperas completas (Andrea Chénier, Carmen, La Bohème, Il Trovatore, Cavalleria Rusticana, Pagliacci, Roméo et Juliette, Werther y Tosca), además de discos con canciones clásicas y de música pop. Es un cantante conocido internacionalmente que ha vendido más de 70 millones de discos en todo el mundo.
+ Placido Domingo: José Plácido Domingo Embil KBE (Madrid, 21 de enero de 1941)1 es un cantante lírico (tenor) y director de orquesta español.2 3
Es conocido por su voz versátil, que le ha permitido cantar como barítono y tenor. Además es director de orquesta, productor y compositor, y director general de la Ópera Nacional de Washington (en Washington DC) y en la Ópera de Los Ángeles (en California).
No hay comentarios:
Publicar un comentario